#33 NOVIEMBRE-DICIEMBRE
FICX53: Crónica del Festival de Gijón 2015
Crónica de la 53 edición del Festival de Gijón, certamen que se encuentra en un peligroso estado de letargo, capaz de ofrecer una retrospectiva al cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul como de presentar una olvidable Sección oficial que coronó a Hong Sang-soo
Lo mejor de 2015: Cine español
Reflexionamos sobre el momento dispar que vive el cine español con nuestra lista de las 20 mejores películas exhibidas o realizadas en España durante el pasado año
Star Wars. Episodio VII: El despertar de la fuerza
Hay en El despertar de la fuerza, nuevo y más flamante episodio de La guerra de las galaxias, una clara y perfectamente autoconsciente vocación por echar la vista atrás. No sólo en cuanto al ya referido uso de efectos artesanales en buena parte de su metraje, también en su estructura y planteamiento.
Lo mejor de 2015: Top 20
En Revista Magnolia seleccionamos las 20 mejores películas estrenadas en España. Una lista con la que ofrecer una mirada al año que acaba, repleta de un notable cine europeo y encabezada por Puro vicio de Paul Thomas Anderson
V Festival Márgenes
En su quinta edición el Festival Márgenes continúa abierto a un cine iberoamericano de marcado cariz político y antropológico, realizado con bajo presupuesto y fuera de la industria, pero repleto de libertad cinematográfica. Catorce películas que pasamos a reseñar y que insisten en descubrirnos nuevas formas de mirar la realidad y el propio cine, ampliando, justo antes de que se acabe, nuestro horizonte cinematográfico del año
La sombra
Javier Olivera asiste al desastre, graba imágenes de la destrucción de su hogar. El director es hijo a su vez de un cineasta y productor argentino, Héctor Olivera, que construyó su fortuna en las décadas de los setenta y ochenta. Su padre era una especie de Ciudadano Kane y su mansión era algo parecido a Xanadú, cada martillazo resuena como un martillazo en la memoria
La novia
Más que tratarse de una adaptación de Bodas de sangre, nos encontramos con La novia ante una recopilación de la mayor cantidad de referencias lorquianas posibles, sin importar demasiado su funcionalidad narrativa ni los riesgos de hipertrofia que la conducen a los límites de lo soportable
Ruinas y máscaras en Phoenix
Iniciamos una colaboración con Filmin llamada Resonancias, por la que profundizar en el estudio comparativo y analítico de las películas de su catálogo, como las sugerentes referencias artísticas o cinematográficas que desvelan las ruinas y máscaras en Phoenix, última película del cineasta alemán Christian Petzold
SEFF’15 (III): Berserker (Pablo Hernando), Babai (Visar Morina), Frenzy (Emin Alper)
Las Nuevas Olas es la sección en la que el Festival de Cine Europeo de Sevilla demuestra su personalidad dentro del panorama de festivales, dando hueco a jóvenes cineastas (o aquellos que ya no lo son tanto) cuyo discurso entronca con renovadoras formas de hacer cine
Spectre
Desde Casino Royale hasta la destilación de los elementos fundacionales del personaje de James Bond en Skyfall, con Spectre la licencia para matar de la etapa de Daniel Craig como 007 queda también inevitablemente asociada a su existencialismo
Straight Outta Compton
Straight Outta Compton narra la formación de N.W.A., el grupo más influyente dentro de la escena hip-hop en los ochenta y principios de los noventa, surgido en una de las ciudades más peligrosas de los Estados Unidos
XII Festival de Cine Europeo de Sevilla [SEFF’15]
Crónicas durante nuestra breve estancia durante la duodécima edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, dejándonos seducir por algunos de los nuevos talentos del cine europeo
SEFF’15 (II): The Childhood of a Leader (Brady Corbet), Mustang (Deniz Gamze Ergüven)
En la segunda crónica coinciden dos películas tan ambiciosas y llamadas a cobrar relevancia en el panorama como The Childhood of a Leader, e incluso a encontrarse de lleno en la carrera de premios en el caso de Mustang
SEFF’15 (I): Presentación y película inaugural – Two Friends (Louis Garrel)
El debut en el largometraje del actor francés Louis Garrel marca el inicio del Festival de Cine Europeo de Sevilla, cuya valiente programación mantiene de forma coherente los principales estímulos y grandes autores que le caracterizan
Una pastelería en Tokio
La película más accesible hasta la fecha de Naomi Kawase es la adaptación de una novela, un cuento muy dulce en el que la caligrafía de la directora japonesa sigue siendo reconocible.